jueves, 17 de julio de 2014

MINIBLOQ UNA HERRAMIENTA GRAFICA PARA PROGRAMAR TARJETAS ARDUINO



Como ya se había mencionado en una publicación anterior, existen diferentes formas de programar las tarjetas arduino, una de ellas es utilizando un programa llamado minibloq el cual se trata de un software donde el usuario puede desarrollar sus programas de una manera gráfica, simplemente conectando bloques, sin necesidad de escribir ni una sola línea de código.

Este software permite programar diferentes referencias de tarjetas arduino, además de los CPU de los kits de robótica Duinobot. Dentro de los bloques que dispone para la programación se pueden encontrar ciclos, condicionales, retardos, configuración de entradas y salidas digitales, emisión de sonidos, control de servomotores, transmisión y recepción de datos por puertos serial, entre otros.


Dentro de las herramientas que trae este software, se puede encontrar una terminal para poder visualizar los datos que están ingresando por el puerto serial, además si el usuario requiere ver el código de programación generado también es posible verlo, esta ultima característica puede ser una buena forma de ir aprendiendo a programar poco a poco.


Si esta opción de programación para las tarjetas arduino les ha llamado la atención o simplemente les causó curiosidad, a continuación les dejo los link de descarga del programa y la documentación del mismo (Directamente del blog del desarrollador).

domingo, 13 de julio de 2014

¿QUÉ ES ARDUINO?


El concepto de arduino está basado en el desarrollo de placas electrónicas, todas ellas bajo una licencia de hardware libre, esto quiere decir que los diseños de las tarjetas están a disposición de cualquier persona ya sea para que les hagan alguna modificación o tomen el diseño tal cual y puedan fabricar su propia tarjeta por sí mismos.

Estas tarjetas arduino en su mayoría contienen un microcontrolador ATMEL AVR, en un principio se trabajo solamente con microcontroladores de 8 bits, sin embargo al ir avanzando el proyecto arduino y al crecer las necesidades de los desarrolladores las placas también fueron incorporando microcontroladores ARM de 32 bits.

Uno de los mayores atractivos con los que cuenta el proyecto arduino es la simplicidad, la facilidad que tiene su uso, tanto así que arduino se ha visto como una opción para que las personas que no tienen un gran manejo de los temas de electrónica y desean o requieren realizar un proyecto que incluya de un desarrollo de prototipos electrónicos puedan hacerlo sin ningún problema. Otro aspecto a tener en cuenta es la modularidad de la tarjeta donde debido al éxito de arduino se han desarrollado una gran cantidad de tarjetas de expansión más conocidas como shields que se pueden conectar directamente a las placas arduino lo cual también significa una reducción en tiempo y dificultad de la conexión de los diferentes dispositivos que pueden componer a un circuito electrónico.

(Tarjeta arduino con varios shields conectados)

Las placas arduino pueden ser conectadas directamente al computador para interactuar con él, esta conexión se hace por medio del puerto USB, sin embargo esto no significa que la comunicación que se hace entre arduino y computador sea por estándar o protocolo USB ya que en las tarjetas más antiguas la comunicación se hace por RS232 mediante un convertidor que se encarga de crear un puerto serial emulado como lo hace el tradicional circuito FTDI, solo unas pocas versiones de tarjetas vienen con comunicación USB nativa. 

Para la programación se disponen de diferentes opciones siendo el IDE que ofrece el fabricante la más utilizada tanto por su sencillez como por el gran soporte que pueden encontrar los usuarios gracias a los foros que se pueden encontrar en la página web de arduino. Sin embargo también se pueden utilizar otros IDE para programar dichas tarjetas uno de ellos es Minibloq que es un IDE basado en programación grafica donde se arrastran y se sueltan los bloques que se requieren para programar tal como se hace con el software de programación de los kits de robótica de lego. 

A continuación pueden encontrar los link para descargar los IDE de arduino y Minibloq, el primero desde la página oficial de arduino y el segundo desde el blog del desarrollador.


Los programas desarrollados en el IDE de arduino tienen una estructura muy similar a C o C++, lo que significa que para todos aquellos que ya tengan bases en la programación en estos lenguajes el desarrollar programas para arduino va a ser una tarea demasiado sencilla, sin embargo eso no significa que quienes no posean experiencia en programación no puedan comenzar a desarrollar proyectos de una manera sencilla ya que como se mencionó anteriormente en la página web de arduino se cuenta con un foro muy completo, además de una sección de aprendizaje donde se pueden encontrar ejemplos y guías de inicio, a continuación pueden encontrar los link que los llevaran hasta la pagina específicamente las secciones del foro, guías de inicio y ejemplos.


En próximas publicaciones profundizaremos sobre la programación de las tarjetas y se realizaran diferentes proyectos.