miércoles, 8 de julio de 2015

LEY DE OHM

En electrónica cuando se quiere hacer análisis de circuitos, es necesario llevar a cabo un conjunto de cálculos matemáticos con el fin de hallar los valores de algunos parámetros eléctricos requeridos.

La ley de Ohm es una de la leyes fundamentales en la electrónica y relaciona los tres parámetros básicos de la misma como lo son la corriente, el voltaje y la resistencia. En esta ley el físico y matemático Alemán Georg Simon Ohm logró encontrar una relación matemática entre estos tres parámetros.



Dicha relación matemática expresa que la resistencia y la corriente mantienen una relación de tipo inverso mientras que la relación existente entre el voltaje y la corriente es de tipo directo, esto quiere decir que si la resistencia aumenta la corriente disminuye o viceversa, por otro lado si el voltaje aumenta la corriente también aumenta o viceversa.


(Relación existente entre la corriente, la resistencia y el voltaje)

Esta relación expresada en términos matemáticos se puede ver a través de las siguientes tres ecuaciones:


Donde:

V= Voltaje.
I = Corriente.
R= Resistencia.

Un método sencillo de recordar las formulas implicadas en la ley de ohm, es mediante el conocido triangulo de ohm, este es un método gráfico donde se divide un triangulo en tres casillas y en cada una de estas casilla se aloja una de las tres variables (Voltaje, Resistencia, Corriente) de la siguiente forma.


Luego de tener este triangulo lo único que hay que hacer es cubrir la variable que se quiere hallar y la disposición del triangulo nos dará la formula necesaria.


Resistencia 

R = V / I







      Corriente

      I = V / R







      Voltaje

      V = I * R









Ya teniendo en cuenta la forma en la que la ley de Ohm relaciona los tres parámetros básicos de la electricidad y la electrónica se puede empezar a realizar análisis de circuitos eléctricos básicos como explicare en próximas publicaciones.