En la publicación anterior se
realizó una introducción a los tipos de bloques que poseen los
microcontroladores PSoC, ahora corresponde profundizar un poco en el tema y ver
que características tienen estos bloques, tanto los analógicos como los
digitales y como están compuestos.
Bloques Analógicos:
El sistema analógico está
dispuesto en columnas y cada una de ellas a su vez cuenta con bloques de tres
tipos (ACB, ASC, ASD), estos bloques están formados en filas con lo cual se
tiene una matriz de componentes analógicos configurables, el tamaño de la
matriz depende de la referencia del microcontrolador que se esté utilizando,
para el caso del CY8C29466 esta matriz tiene un tamaño de 4 * 3, lo cual deja a nuestra disposición un
total de 12 bloques analógicos para desarrollar elementos o aplicaciones de
tipo análogo.
Cada columna de bloques análogos
cuenta con un buffer de salida (línea output buffer) el cual solo puede ser
utilizado por uno de los 3 bloques que conforman esa columna, luego la salida
de este buffer puede ser conectada a cualquiera de los pines que puedan ser
habilitados como salida analógica.
(Sistema Analógico
PSoC CY8C29466)
|
Bloques ACB: Estos bloques son utilizados para elementos cuya respuesta
es continua en el tiempo y que su respuesta es lineal con respecto a un nivel
de referencia, este es el caso de los amplificadores operacionales en las
configuraciones de inversor amplificador (AMPINV), amplificador (PGA) y
comparadores.
Bloques ASC y ASD: Estos son bloques del tipo capacidad conmutada
(Switched Capacitor), en el interior de estos bloques se puede encontrar
multiplexores, amplificadores, condensadores, entre otros. Con ellos se pueden
configurar una gran cantidad de dispositivos como convertidores, buffers,
filtros, etc.
Para poder realizar la conexión
del exterior con los bloques ASC y ASD
primero hay que conectar a un bloque ACB para poder adaptar la señal
proveniente del exterior, este procedimiento se hace como método de seguridad.
Para quienes no sepan que son las
capacidades conmutadas y/o esten interesados en consultar o profundizar un poco
acerca del tema, a continuación pueden encontrar unos links en donde se
presenta información acerca de este tema.
Bloques Digitales:
Estos bloques al igual que los
análogos vienen dispuestos en forma de matriz y el número de bloques depende de
la referencia de microcontrolador con la que se esté trabajando. Con estos
bloques se pueden implementar dispositivos como convertidores, elementos de
transmisión UART y SPI, módulos PWM, etc.
(Sistema Digital PSoC
CY8C29466)
|
Como se puede apreciar en la
figura anterior los bloques digitales están dispuestos en filas y cada fila
está compuesta por dos tipos de bloques digitales, los DBB y DCB.
Bloques DBB: Estos son bloques de propósito general y pueden ser utilizados en la mayoría de tareas.
Bloques DCB: Estos son bloques utilizados para aplicaciones que
requieren de comunicación con otros dispositivos como por ejemplo la comunicación
UART.
Por último cabe destacar que las
diferentes aplicaciones que se quieran desarrollar pueden ocupar un número
diferente de bloques tanto análogos como digitales y este número depende de la
cantidad de recursos de los que requiera la aplicación o dispositivo que se
está desarrollando.
Por el momento vamos a terminar
la parte teórica de la arquitectura del microcontrolador PSoC, en la siguiente
publicación empezaremos revisar que es el PSoC Designer.
ANTERIOR PUBLICACIÓN SOBRE PSoC: Los bloques de PSoC
SIGUIENTE PUBLICACIÓN SOBRE PSoC: ¿Qué es PSoC Designer? (En construcción)